¡Bienvenidos!!!

La huevada (re)reloded...Welcome to our magic world.

jueves, 20 de enero de 2011

Corresponsaleando 8 y 9


::: Corresponsaleando 8: Girl Against the jungle - Palenque :::

Y al fin, después de 25 años de viaje, llegamos a la selva. Lo querés, lo tenés. Nos hospedamos en el complejo El Panchán, cabañas de U$S 4 y restaurant copado con música live y show de malabares con fuego hasta las 12 de la noche.


Nos tocó una cabaña gigante. Los integrantes:

- Jorge: Jordi para los amigos, un español de treinta y largos

- Oihana: (significa selva, hablando de coincidencias) una chica de país vasco

- Aldona: Polaca, vivía en París. Entre el castellano, el francés y el inglés que hablaba no hacíamos una frase entendible pero tenía una linda sonrisa

- Nate: Yankie fortachón, es soldado y estuvo destinado en Irak... forte...

- Lizzie: Una chiquitina como de 18, amorosa. Se volvió antes del viaje porque se sentía mal (“y para estar mal acá, prefiero irme a mi casa, no?”)

- Linda: Canadiense de trenita y pico. De las personas más sabias que conocí en este viaje, súper conectada y conciente


- La Prichu y yo



Las paredes de la cabaña eran tan finitas que un día nos tocaron la puerta dos personas presentándose, diciendo que ya sabían todas nuestras vidas porque las habían escuchado desde su cabaña. Como se aburrían decidieron visitarnos.



Resultaron ser un matrimonio mixto: yankee y una canadiense. Ambos trabajaban en organizaciones para preservar el medio ambiente. Ella era un toque más atinada, parecía interesada en lo que hago y en nuestra cultura. Para él, las sequoias de la frontera son definitivamente más importantes que la pobreza de América Latina.


A los 10 minutos de conocernos nos preguntó "cómo nos catalogarían en migraciones si entráramos a su país". Mmmmm.... Latinas, sudacas??? No sabíamos qué responder. A eso se le sumó que aparentemente yo había sido niñera en DC, porque "se asume, siendo una latina joven que trabajaría de niñera, o de limpieza tal vez".


Como siempre, no se me caen los anillos ante ninguna situación, pero sí se me va la paciencia al tope del mástil del barco. Así que mientras denigró mi profesión como la culpable de que "las mujeres" fumen, las guerras civiles y la segunda mundial, me dediqué a practicar sonrisas, que tanto me hace falta, y a ocupar mis pensamientos en algo más productivo.


Prichu inauguró un segmento que devengo en llamar "Trivia Gentilicia". Elegía una mesa de Don Muchos (Don Monchito para mí), levantaba apuestas a ver de dónde era la gente y después se acercaba, les preguntaba su nacionalidad y los invitaba a sentarse con nosotros. Así sumamos al clan a una belga, una neozelandesa, una americana y el último día 3 australianas.


Todo esto en el restaurante del complejo en la selva. Si no estábamos en las ruinas, ese era el único destino posible, que nos alojó en las 3 comidas los 3 días, mates, charlas, shows de música y malabares con fuego. Una joda!!! jaja


Paso a hablar de las actividades diurnas: el primer día nos aclimatamos a la selva. Prichu hizo reposo de su pie ayudada por la magia del Ketorolac. Mi boca protagonizó un show de fuegos artificiales con un yogurt en mal estado, así que el día quedó en la cabaña y alrededores,

Dadas las características del lugar, nos sentíamos refugiadas del Peace Corps. Camas hechas de pallets, colchones de gomaespuma húmeda, ventanas sin vidrio y arañitas visitantes. No sé por qué, nada me turba y nada me espanta.


El segundo día nos tocaban a las ruinas. El esguince seguía a pleno, así que lo abandoné en la cabaña y me fui los 2km caminando con Linda hasta las la pirámides. Entramos por la puerta de atrás, por unas cascadas increíbles, llegando a las ruinas conocidas como el Grupo de los Murciélagos.(*1)

De ahí nos fuimos a encontrar con Prichy y terminamos dando con Paquita, la belga que conocimos en Don Monchito. Después de 1hora de charla con el capitán de los guías, reagateamos tour por ruinas y selva a 800 en vez de a 1400 (sigo insistiendo en que lo podríamos haber conseguido a la mitad).

Recorrimos el lugar con un maya precioso, al que yo apodé Nicanor, que nos contó la historia del Pakal y la incógnita de su procedencia: expectativa de vida de la época: 40 años, Pakal vivió entre 70 y 80 según dicen; la altura promedio, 1.50mts, Pakal medía alrededor de 1.70mts. Por último, el dibujo que hicieron a su muerte es bastante sugestivo(*2):




Vista Vertical (El inframundo, este mundo, el mundo superior):







Vista Horizontal ("Al infinito, y más allá!!!"*3):





También nos contó que Pakal (antepenúltimo gobernante antes de la caída) ordenó que construyeran su propia tumba, a diferencia del resto de los monarcas. De esta manera, la tumba del Pakal es la más grande y espléndida entre los mayas. Lamentablemente no está permitido subir, pero igualmente verla es increíble.

A su lado, se encuentra la tumba de la Reina Roja, la cual se cree que fue Tzakbu Ajaw, esposa del Rey Pakal (aunque hhay dudas de que haya sido su madre o la primera mujer que presidió Palenque). Hay dos cuestiones destacables, una es el rol primordial que le daban a la mujer y otra el color que tenía la reina.

Dados los innumerables profanadores de tumbas, se cubría los cuerpos sagrados con un producto que al descomponerse, generaba gases tóxicos. De esta manera, las tumbas pasaban a ser trampas mortales para quienes las abrieran. A su vez, este producto era color rojo sangre y teñía el cuerpo, e inclusive los huesos, de este tono, de ahí el nombre que se le dio a la reina. (*4)

La pirámide que albergaba el sarcófago está situada en Palenque, pero lamentablemente, la tumba y la reina fueron trasladadas a un sótano del Museo de Antropología en el Distrito Federal, en un área dedicada a los mayas de Palenque.

El rey Pakal y sus antecesores, gozaron de un palacio increíble con arquitectura impresionante: baños con sistema de cloacas, cancha de juego de pelota, habitaciones con camas y cortinados. Los mismos, contaban con luz natural y ventilación, a través de ventanas paralelas en forma de T (en símbolo del camino de este mundo al superior).

Contaban también con cuartos de autoflagelación para rendir homenaje a los dioses. Esto se evidencia ya que en los mismos, la T está invertida, señalando el camino hacia abajo. Además, hacían uso de un pequeño anfiteatro en forma de coliseo, donde juzgaban a quienes habían hecho el mal, decorado con frescos de hombres sufriendo y mujeres embarazadas protegiendo sus vientres.

El último templo central es un culto a la muerte y se puede ver una calavera en la cima. Hace poco, descubrieron una nueva tumba allí, gracias a los avances tecnológicos. En el centro este predio, se plantó una ceiba, símbolo maya de conexión con el mundo de abajo y el mundo de arriba.

Según nos dijeron, el 90% de Palenque está cubierto por selva, lo que nos deja aún mucho por explorar. La visita a la jungla fue corta y mucho menos intensa de lo que yo esperaba. Quería aventura, y por sobre todo, quería ver y escuchar a los monos aulladores (chiquitos como un Caniche Toy y
pero hacen ruido como si fueran leones).

Prichy se nos había unido entrando al palacio, y dado que no pudimos ver los monos, decidimos ir a almorzar y volver al Panchán, el complejo donde nos quedábamos. Comimos unas ensaladas espantosas con pollo grasiento y crudo en la puerta de las ruinas (no sé si ayudó mi embarazo psicológico pero todo lo que comí ese día me pareció horrible) y emprendimos nuevamente la vuelta con Linda caminando.

Le venía diciendo que yo quería ver a los monos y estaba un tanto decepcionada de no haber tenido la oportunidad. Me dijo que sólo tenía que desear verlos y los vería. A los 20 minutos los escuchamos en el camino. "Querés ir a buscarlos?" me preguntó.

Y ahí partimos sorteando ramas y colchones de hojas secas, trepando cerros mientras la luz de las 6 de la tarde bajaba abruptamente entre los árboles altísimos. 5 minutos de caminata fueron suficientes para encontrarlos. Faltaban Timón y Pumba bailando "Se te antoja una carne bien jugosa”. La selva en todo su esplendor, me recibía con los pies mojados, sintiendo que toda mi vida había valido la pena, para llegar a ese momento.

Nos quedamos un rato en silencio escuchándolos, con un poquito de miedo pero una adrenalina cargada de vida, hasta que la luz bajó lo suficiente para que pudiéramos perdernos. Emprendimos la vuelta, con una sonrisa de oreja a oreja y el corazón que se me salía del pecho, encontramos un árbol de mandarinas y nos trepamos a buscar un par (resultó ser limón dulce que es como una mandarina súper ácida, pero con la felicidad que cargaba, nada podía agriar el momento).

Al rato nos topamos con 2 mexicanos rastudos que trepaban palmeras buscando cocos. Otra que monos, un poquito de tiza en las manos y a trepar 3 metros como si nada, apretando las rodillas. Nos pidieron hachís, y no terminaron de creer que no teníamos, aún cuando nos gritaban mientras seguíamos nuestro camino. Ese entra en el top 5 de los mejores días de mi vida.

Al día siguiente nos dejamos estafar por Benito Cámela, el vendedor de tours de la agencia Hernández que tienen stands en el Panchan. Queríamos ir a ver la cascada Mi Sol Ha y Agua Azul, terminando en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, para ya quedarnos ahí. Por alguna razón que no logro definir, pagamos el tour por adelantado.

Al día siguiente, cortina de agua. Benito: desaparecido. Nos pasamos el día sentadas al lado del stand con la ilusa esperanza de que apareciera. Nada. Pasó el día sin noticias de este buen hombre. A la noche, cuando el bar estaba que explotaba, resurgió de las cenizas. Lo primero que dijo fue: "No devuelvo dinero". Ya sé, Campeón. No quiero la plata, sólo que nos lleves mañana a San Cristóbal.

Y así, en una ruta serpenteante, con Prichu al borde del vómito/desmayo, con 2 vistas fugaces a Las Tres Cascadas mexicanas, tomamos un ADO a San Cristóbal de las Casas. Despotricamos lindo contra Benito, pero también nos reímos con todas las encías y fue un cierre divertido para una experiencia que difícilmente voy a poder olvidar.


********************************************






*1: "Este grupo fue una unidad habitacional en los últimos tiempos de la historia de Palenque. Consiste de un gran número de edificios que se asienta entre el Río Otulum y el arroyo Bat. Los edificios están construidos sobre plataformas bajas y al interior se subdividen de varias formas. Tienen uno o dos niveles conectados mediante estrechas escaleras. Algunos de los cuartos tienen tumbas bajo sus pisos. En esta área se hallaron además artefactos de la vida cotidiana dejando claro que se trata de un espacio de vivienda."
http://www.parque-palenque.com/batgroup.htm


*2: Más datos interesantes en: http://sobrenatoral.blogspot.com/2010/03/los-misterios-de-pakal-ahaw-de-bek.html

*3: Buzz Lightyear, Toy Story, Disney y Pixar




:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::



::: Corresponsaleando 9 - El cierre que no cierra - Que la luz buena se acerque, y el gran secreto empiece a contar :::

¿Qué cosa que necesitemos aislarnos de lo propio, para poder pensar sin tanto ruido al rededor? Ese ruido que es nuestro entorno, lo que elegimos día a día, lo que queremos (en ambos sentidos de la palabra). A veces basta el silencio, para escucharnos a nosotros mismos.

La energía de estas tierras, desde lo lejos, me ha afianzado las raíces, y la dicha de ser yo misma. Porque lejos del egocentrismo y la soberbia, ésta que soy yo, elige todo lo que me rodea. Y creo, humildemente, que todo aquello que elijo está buenísimo.

"Que la luz buena se acerque y el gran secreto, empiece a contar. Que soy feliz con muy poco... un cielo grande, mil estrellas..*.", por lo menos, eso es lo que quiero yo. Como el Principito*, quiero ser millonaria de estrellas. Querer y ser querida. Ser exitosa, que es lograr la mejor versión de uno mismo.

Ese viaje terminó hace rato... aún así, dejó tanto... Nunca pude cerrar este texto. Nunca quise dar la vuelta a la página de ese glorioso viaje a México. Y bueno, si no puedes vencerlo, únete a él. Aquí está mi intento de cierre sin cerrar, de las corresponsaleadas de México 2010 - 2011.

Nos vemos en el próximo viaje.



________________________________________________

*¿Dónde Vamos? La Mancha de Rolando
** El Principito, Antoine de Saint Exupéry

No hay comentarios:

Publicar un comentario