De Isla Holbox tomamos un ferry a Chiquila, de ahí un "camión" o bondi a Valladolid, una ciudad preciosa, llena de historia. Edificios coloniales, muchas iglesias, callecitas angostas, y lo más importante, una peluquería de señores llamada Campeón.
Nos hospedamos en el Hostel La Candelaria, atendido por un holandés muy copado y muy bruyindedol, super perceptivo que se pasó los 3 días tratando de que Prichy bajara los decibeles. Todo el tiempo le decía: "What´s the rush?".
El hostel tenía un jardín digno de mis sueños. Flores por todos lados, diferentes especies de plantas, muchos cactus (con lo que me gustan los cactus!) y recovecos donde ibas encontrando la cocina, la mesa de juegos o las hamacas paraguayas.
La plaza de Valladolid está increíble, una onda Salta con unas luces como las que Cristi puso en Plaza de Mayo (que hacen parecer a la Casa Rosada el palacio de Barby) pero con el aditivo de unos pájaros que pegaban unos alaridos interesantes. En el centro de la plaza, una fuente y el símbolo de Acuario (creer o reventar).
A la noche, nos recomendaron ir a comer al Mercado Municipal. Puestitos de comida autóctonas y joyerías caras no pegaban ni con moco de gorila. Todos los menúes eran a base de huevo, quién sabe por qué. Fue la única comida que no nos gustó: unos tamales asquerosos que seguramente nos cayeron peor por el joven que nos gritaba (fuerte) en el oído el menú del día
Desde ahí emprendimos nuestra excursión a las ruinas de Chichén Itzá. Media hora de bondi y estábamos caminando por un pasillo enmarcado por una vegetación frondosa. Y así, de la nada, la visual se abrió y a pocos metros se alzaba el magnífico templo de Kukulcán, monumento de la sabiduría maya, ya que es increíble cómo plasmaron sus conocimientos en matemática, geometría y astronomía.
La miré a Prichy y le dije: "Hay! Tengo mariposas en la panza". Fue lo único que dije por un rato largo. Después nos sacamos fotos lo más pronto posible, porque era temprano y queríamos ahorrarnos la oleada de turistas de las 11.
Recorrimos el lugar con dos nuevas amigas irlandesas (Jenny y Ursula), dos tritaicincoañeras divinas. Todo era increíble, almorzamos en el Cenote Sagrado intentando entender cómo era su principal fuente de agua y a la vez tiraban ahí a los muertos para que hagan su camino al más allá; jugamos un basket virtual en la cancha de juego de pelota y vimos iguanas gigantes correteando por ahí.
La energía es increíble, y absolutamente admirable la arquitectura. Me acordé de Machu Picchu y el Valle Sagrado, y aún así, esto era mucho más imponente. La sensación más profunda que tuve es que tenían muchos secretos, que los guardaron muy bien, pero que flotan en el aire... si uno pudiera escuchar.
El último día, alquilamos unas bicis en el hostel para emprender una aventura. Antes de salir, Prichy se ocupó de decirle a su amigo holandés que siempre que viaja tiene algún tipo de accidente y más en bicicleta. Él se limitó a pedirle que cuidara la bici (en chiste, claramente).
Agarramos la ruta Mérida Libre e hicimos como 25 kms (porque nos perdimos, eran 14) hasta el cenote* Samula, en Dzintnup. Decir que estuvo increíble es poco. Cada huella que encuentro de la cultura maya me encandila, pero la naturaleza aún más.
Bajamos unos ratos, Prichy nadó, yo me exfolié las piernas con los pecesitos mientras miraba anonadada eso que parecía un sueño. Al rato subimos a almorzar y después yo bajé a meditar y Prichy se quedó tomando sol arriba.
Después volví a subir e hicimos un poco de shopping y de sociales con la gente del lugar. Charlé de piedras semipreciosas harto rato con un señor muy amable y sabio que me refrescó la memoria de mis épocas de joyería.
Miramos y nos probamos vestidos y camisas autóctonas y nos hicimos amigas de Lucy (83) y su vecina (lo decía con orgullo, como si fuera como una hermana). Nos compraron ellas a nosotras y terminamos llevando un sweater.
Nos disponíamos a volver cuando decidimos hacer una última bajada al cenote. Prichy, conectada a 2.20 y haciendo caso omiso al tremendo cartel de advertencia, bajó los primeros 3 escalones y eso ya fue suficiente para generar un esguince que devino en pie negro (yo hubiese amputado).
Tratando de sacar a la luz todo el cariño posible, la ayudé a sentarse, le di agua y le pedí por favor que no se desmayara, le advertí que si lo hacía, probablemente la dejaría tirada y me iría corriendo. Surtió efecto porque no se desmayó.
Vino la Cruz Roja y en un show cargado de dramatismo, con público incluído, le vendaron el pie. La paramédica muy atinada le dijo que volviera los 7 kms en bici. "Total, la fuerza la hace el muslo y la rodilla", dijo muy segura.
Y volvimos nomás. Por suerte ya sabíamos el camino y era prácticamente todo bajada, pero igual se hacía costoso. Una lástima no haber fotografiado la cara de Euoud cuando vio llegar a Prichy con el pie vendado. No lo podía creer! Se quedó tranquilo, la bici estaba bien.
Nos alistamos rápido para seguir camino a Palenque. Viaje laaaaargo a la selva, y con un pie color uva, ni te cuento. Por suerte hicimos escala en Mérida, capital de Yucatán y estuvimos ahí 3 horas.
Nos dio tiempo para ir a la guardia de la Clínica de Yucatán, donde el médico dijo muy seguro: "Y... esto es un esguince, desinflamatorio, Ketorolac y reposo de 3 días". Por suerte le inyectaron la primera dosis, lo que nos permitió viajar a la selva tranquilas.
Droga de la buena de por medio, nos fuimos a hacer realidad uno de mis sueños más recurrentes: la selva. Próximo destino, ruinas de Palenque.
*Un cenote (del maya ts'ono'ot: caverna con agua)1 es una dolina inundada de origen kársticoque se encuentra en algunas cavernas profundas, como consecuencia de haberse derrumbado el techo de una o varias cuevas. Ahí se juntan las aguas subterráneas, formando un estanque más o menos profundo. Existen varios tipos de cenotes: a cielo abierto, semiabiertos y subterráneos o en gruta. Esta clasificación está directamente relacionada con la edad del cenote, siendo los cenotes maduros aquellos que se encuentran completamente abiertos y los más jóvenes los que todavía conservan su cúpula intacta.
http://es.wikipedia.org/wiki/Cenote
No hay comentarios:
Publicar un comentario