¡Bienvenidos!!!

La huevada (re)reloded...Welcome to our magic world.

jueves, 20 de enero de 2011

Corresponsaleando 8 y 9


::: Corresponsaleando 8: Girl Against the jungle - Palenque :::

Y al fin, después de 25 años de viaje, llegamos a la selva. Lo querés, lo tenés. Nos hospedamos en el complejo El Panchán, cabañas de U$S 4 y restaurant copado con música live y show de malabares con fuego hasta las 12 de la noche.


Nos tocó una cabaña gigante. Los integrantes:

- Jorge: Jordi para los amigos, un español de treinta y largos

- Oihana: (significa selva, hablando de coincidencias) una chica de país vasco

- Aldona: Polaca, vivía en París. Entre el castellano, el francés y el inglés que hablaba no hacíamos una frase entendible pero tenía una linda sonrisa

- Nate: Yankie fortachón, es soldado y estuvo destinado en Irak... forte...

- Lizzie: Una chiquitina como de 18, amorosa. Se volvió antes del viaje porque se sentía mal (“y para estar mal acá, prefiero irme a mi casa, no?”)

- Linda: Canadiense de trenita y pico. De las personas más sabias que conocí en este viaje, súper conectada y conciente


- La Prichu y yo



Las paredes de la cabaña eran tan finitas que un día nos tocaron la puerta dos personas presentándose, diciendo que ya sabían todas nuestras vidas porque las habían escuchado desde su cabaña. Como se aburrían decidieron visitarnos.



Resultaron ser un matrimonio mixto: yankee y una canadiense. Ambos trabajaban en organizaciones para preservar el medio ambiente. Ella era un toque más atinada, parecía interesada en lo que hago y en nuestra cultura. Para él, las sequoias de la frontera son definitivamente más importantes que la pobreza de América Latina.


A los 10 minutos de conocernos nos preguntó "cómo nos catalogarían en migraciones si entráramos a su país". Mmmmm.... Latinas, sudacas??? No sabíamos qué responder. A eso se le sumó que aparentemente yo había sido niñera en DC, porque "se asume, siendo una latina joven que trabajaría de niñera, o de limpieza tal vez".


Como siempre, no se me caen los anillos ante ninguna situación, pero sí se me va la paciencia al tope del mástil del barco. Así que mientras denigró mi profesión como la culpable de que "las mujeres" fumen, las guerras civiles y la segunda mundial, me dediqué a practicar sonrisas, que tanto me hace falta, y a ocupar mis pensamientos en algo más productivo.


Prichu inauguró un segmento que devengo en llamar "Trivia Gentilicia". Elegía una mesa de Don Muchos (Don Monchito para mí), levantaba apuestas a ver de dónde era la gente y después se acercaba, les preguntaba su nacionalidad y los invitaba a sentarse con nosotros. Así sumamos al clan a una belga, una neozelandesa, una americana y el último día 3 australianas.


Todo esto en el restaurante del complejo en la selva. Si no estábamos en las ruinas, ese era el único destino posible, que nos alojó en las 3 comidas los 3 días, mates, charlas, shows de música y malabares con fuego. Una joda!!! jaja


Paso a hablar de las actividades diurnas: el primer día nos aclimatamos a la selva. Prichu hizo reposo de su pie ayudada por la magia del Ketorolac. Mi boca protagonizó un show de fuegos artificiales con un yogurt en mal estado, así que el día quedó en la cabaña y alrededores,

Dadas las características del lugar, nos sentíamos refugiadas del Peace Corps. Camas hechas de pallets, colchones de gomaespuma húmeda, ventanas sin vidrio y arañitas visitantes. No sé por qué, nada me turba y nada me espanta.


El segundo día nos tocaban a las ruinas. El esguince seguía a pleno, así que lo abandoné en la cabaña y me fui los 2km caminando con Linda hasta las la pirámides. Entramos por la puerta de atrás, por unas cascadas increíbles, llegando a las ruinas conocidas como el Grupo de los Murciélagos.(*1)

De ahí nos fuimos a encontrar con Prichy y terminamos dando con Paquita, la belga que conocimos en Don Monchito. Después de 1hora de charla con el capitán de los guías, reagateamos tour por ruinas y selva a 800 en vez de a 1400 (sigo insistiendo en que lo podríamos haber conseguido a la mitad).

Recorrimos el lugar con un maya precioso, al que yo apodé Nicanor, que nos contó la historia del Pakal y la incógnita de su procedencia: expectativa de vida de la época: 40 años, Pakal vivió entre 70 y 80 según dicen; la altura promedio, 1.50mts, Pakal medía alrededor de 1.70mts. Por último, el dibujo que hicieron a su muerte es bastante sugestivo(*2):




Vista Vertical (El inframundo, este mundo, el mundo superior):







Vista Horizontal ("Al infinito, y más allá!!!"*3):





También nos contó que Pakal (antepenúltimo gobernante antes de la caída) ordenó que construyeran su propia tumba, a diferencia del resto de los monarcas. De esta manera, la tumba del Pakal es la más grande y espléndida entre los mayas. Lamentablemente no está permitido subir, pero igualmente verla es increíble.

A su lado, se encuentra la tumba de la Reina Roja, la cual se cree que fue Tzakbu Ajaw, esposa del Rey Pakal (aunque hhay dudas de que haya sido su madre o la primera mujer que presidió Palenque). Hay dos cuestiones destacables, una es el rol primordial que le daban a la mujer y otra el color que tenía la reina.

Dados los innumerables profanadores de tumbas, se cubría los cuerpos sagrados con un producto que al descomponerse, generaba gases tóxicos. De esta manera, las tumbas pasaban a ser trampas mortales para quienes las abrieran. A su vez, este producto era color rojo sangre y teñía el cuerpo, e inclusive los huesos, de este tono, de ahí el nombre que se le dio a la reina. (*4)

La pirámide que albergaba el sarcófago está situada en Palenque, pero lamentablemente, la tumba y la reina fueron trasladadas a un sótano del Museo de Antropología en el Distrito Federal, en un área dedicada a los mayas de Palenque.

El rey Pakal y sus antecesores, gozaron de un palacio increíble con arquitectura impresionante: baños con sistema de cloacas, cancha de juego de pelota, habitaciones con camas y cortinados. Los mismos, contaban con luz natural y ventilación, a través de ventanas paralelas en forma de T (en símbolo del camino de este mundo al superior).

Contaban también con cuartos de autoflagelación para rendir homenaje a los dioses. Esto se evidencia ya que en los mismos, la T está invertida, señalando el camino hacia abajo. Además, hacían uso de un pequeño anfiteatro en forma de coliseo, donde juzgaban a quienes habían hecho el mal, decorado con frescos de hombres sufriendo y mujeres embarazadas protegiendo sus vientres.

El último templo central es un culto a la muerte y se puede ver una calavera en la cima. Hace poco, descubrieron una nueva tumba allí, gracias a los avances tecnológicos. En el centro este predio, se plantó una ceiba, símbolo maya de conexión con el mundo de abajo y el mundo de arriba.

Según nos dijeron, el 90% de Palenque está cubierto por selva, lo que nos deja aún mucho por explorar. La visita a la jungla fue corta y mucho menos intensa de lo que yo esperaba. Quería aventura, y por sobre todo, quería ver y escuchar a los monos aulladores (chiquitos como un Caniche Toy y
pero hacen ruido como si fueran leones).

Prichy se nos había unido entrando al palacio, y dado que no pudimos ver los monos, decidimos ir a almorzar y volver al Panchán, el complejo donde nos quedábamos. Comimos unas ensaladas espantosas con pollo grasiento y crudo en la puerta de las ruinas (no sé si ayudó mi embarazo psicológico pero todo lo que comí ese día me pareció horrible) y emprendimos nuevamente la vuelta con Linda caminando.

Le venía diciendo que yo quería ver a los monos y estaba un tanto decepcionada de no haber tenido la oportunidad. Me dijo que sólo tenía que desear verlos y los vería. A los 20 minutos los escuchamos en el camino. "Querés ir a buscarlos?" me preguntó.

Y ahí partimos sorteando ramas y colchones de hojas secas, trepando cerros mientras la luz de las 6 de la tarde bajaba abruptamente entre los árboles altísimos. 5 minutos de caminata fueron suficientes para encontrarlos. Faltaban Timón y Pumba bailando "Se te antoja una carne bien jugosa”. La selva en todo su esplendor, me recibía con los pies mojados, sintiendo que toda mi vida había valido la pena, para llegar a ese momento.

Nos quedamos un rato en silencio escuchándolos, con un poquito de miedo pero una adrenalina cargada de vida, hasta que la luz bajó lo suficiente para que pudiéramos perdernos. Emprendimos la vuelta, con una sonrisa de oreja a oreja y el corazón que se me salía del pecho, encontramos un árbol de mandarinas y nos trepamos a buscar un par (resultó ser limón dulce que es como una mandarina súper ácida, pero con la felicidad que cargaba, nada podía agriar el momento).

Al rato nos topamos con 2 mexicanos rastudos que trepaban palmeras buscando cocos. Otra que monos, un poquito de tiza en las manos y a trepar 3 metros como si nada, apretando las rodillas. Nos pidieron hachís, y no terminaron de creer que no teníamos, aún cuando nos gritaban mientras seguíamos nuestro camino. Ese entra en el top 5 de los mejores días de mi vida.

Al día siguiente nos dejamos estafar por Benito Cámela, el vendedor de tours de la agencia Hernández que tienen stands en el Panchan. Queríamos ir a ver la cascada Mi Sol Ha y Agua Azul, terminando en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, para ya quedarnos ahí. Por alguna razón que no logro definir, pagamos el tour por adelantado.

Al día siguiente, cortina de agua. Benito: desaparecido. Nos pasamos el día sentadas al lado del stand con la ilusa esperanza de que apareciera. Nada. Pasó el día sin noticias de este buen hombre. A la noche, cuando el bar estaba que explotaba, resurgió de las cenizas. Lo primero que dijo fue: "No devuelvo dinero". Ya sé, Campeón. No quiero la plata, sólo que nos lleves mañana a San Cristóbal.

Y así, en una ruta serpenteante, con Prichu al borde del vómito/desmayo, con 2 vistas fugaces a Las Tres Cascadas mexicanas, tomamos un ADO a San Cristóbal de las Casas. Despotricamos lindo contra Benito, pero también nos reímos con todas las encías y fue un cierre divertido para una experiencia que difícilmente voy a poder olvidar.


********************************************






*1: "Este grupo fue una unidad habitacional en los últimos tiempos de la historia de Palenque. Consiste de un gran número de edificios que se asienta entre el Río Otulum y el arroyo Bat. Los edificios están construidos sobre plataformas bajas y al interior se subdividen de varias formas. Tienen uno o dos niveles conectados mediante estrechas escaleras. Algunos de los cuartos tienen tumbas bajo sus pisos. En esta área se hallaron además artefactos de la vida cotidiana dejando claro que se trata de un espacio de vivienda."
http://www.parque-palenque.com/batgroup.htm


*2: Más datos interesantes en: http://sobrenatoral.blogspot.com/2010/03/los-misterios-de-pakal-ahaw-de-bek.html

*3: Buzz Lightyear, Toy Story, Disney y Pixar




:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::



::: Corresponsaleando 9 - El cierre que no cierra - Que la luz buena se acerque, y el gran secreto empiece a contar :::

¿Qué cosa que necesitemos aislarnos de lo propio, para poder pensar sin tanto ruido al rededor? Ese ruido que es nuestro entorno, lo que elegimos día a día, lo que queremos (en ambos sentidos de la palabra). A veces basta el silencio, para escucharnos a nosotros mismos.

La energía de estas tierras, desde lo lejos, me ha afianzado las raíces, y la dicha de ser yo misma. Porque lejos del egocentrismo y la soberbia, ésta que soy yo, elige todo lo que me rodea. Y creo, humildemente, que todo aquello que elijo está buenísimo.

"Que la luz buena se acerque y el gran secreto, empiece a contar. Que soy feliz con muy poco... un cielo grande, mil estrellas..*.", por lo menos, eso es lo que quiero yo. Como el Principito*, quiero ser millonaria de estrellas. Querer y ser querida. Ser exitosa, que es lograr la mejor versión de uno mismo.

Ese viaje terminó hace rato... aún así, dejó tanto... Nunca pude cerrar este texto. Nunca quise dar la vuelta a la página de ese glorioso viaje a México. Y bueno, si no puedes vencerlo, únete a él. Aquí está mi intento de cierre sin cerrar, de las corresponsaleadas de México 2010 - 2011.

Nos vemos en el próximo viaje.



________________________________________________

*¿Dónde Vamos? La Mancha de Rolando
** El Principito, Antoine de Saint Exupéry

lunes, 17 de enero de 2011

Corresponsaleando 7: Un tobillo oscuro como cenote y mariposas en la panza - Valladolid y Chichén Itzá

Y aquí estamos una vez más, queridos amigos. Han pasado tantas cosas desde Isla Holbox... Ya recorrimos medio país, pero en esta oportunidad paso a contarles un poco de Valladolid y Chichén Itzá.

De Isla Holbox tomamos un ferry a Chiquila, de ahí un "camión" o bondi a Valladolid, una ciudad preciosa, llena de historia. Edificios coloniales, muchas iglesias, callecitas angostas, y lo más importante, una peluquería de señores llamada Campeón.

Nos hospedamos en el Hostel La Candelaria, atendido por un holandés muy copado y muy bruyindedol, super perceptivo que se pasó los 3 días tratando de que Prichy bajara los decibeles. Todo el tiempo le decía: "What´s the rush?".

El hostel tenía un jardín digno de mis sueños. Flores por todos lados, diferentes especies de plantas, muchos cactus (con lo que me gustan los cactus!) y recovecos donde ibas encontrando la cocina, la mesa de juegos o las hamacas paraguayas.

La plaza de Valladolid está increíble, una onda Salta con unas luces como las que Cristi puso en Plaza de Mayo (que hacen parecer a la Casa Rosada el palacio de Barby) pero con el aditivo de unos pájaros que pegaban unos alaridos interesantes. En el centro de la plaza, una fuente y el símbolo de Acuario (creer o reventar).

A la noche, nos recomendaron ir a comer al Mercado Municipal. Puestitos de comida autóctonas y joyerías caras no pegaban ni con moco de gorila. Todos los menúes eran a base de huevo, quién sabe por qué. Fue la única comida que no nos gustó: unos tamales asquerosos que seguramente nos cayeron peor por el joven que nos gritaba (fuerte) en el oído el menú del día

Desde ahí emprendimos nuestra excursión a las ruinas de Chichén Itzá. Media hora de bondi y estábamos caminando por un pasillo enmarcado por una vegetación frondosa. Y así, de la nada, la visual se abrió y a pocos metros se alzaba el magnífico templo de Kukulcán, monumento de la sabiduría maya, ya que es increíble cómo plasmaron sus conocimientos en matemática, geometría y astronomía.

La miré a Prichy y le dije: "Hay! Tengo mariposas en la panza". Fue lo único que dije por un rato largo. Después nos sacamos fotos lo más pronto posible, porque era temprano y queríamos ahorrarnos la oleada de turistas de las 11.

Recorrimos el lugar con dos nuevas amigas irlandesas (Jenny y Ursula), dos tritaicincoañeras divinas. Todo era increíble, almorzamos en el Cenote Sagrado intentando entender cómo era su principal fuente de agua y a la vez tiraban ahí a los muertos para que hagan su camino al más allá; jugamos un basket virtual en la cancha de juego de pelota y vimos iguanas gigantes correteando por ahí.

La energía es increíble, y absolutamente admirable la arquitectura. Me acordé de Machu Picchu y el Valle Sagrado, y aún así, esto era mucho más imponente. La sensación más profunda que tuve es que tenían muchos secretos, que los guardaron muy bien, pero que flotan en el aire... si uno pudiera escuchar.

El último día, alquilamos unas bicis en el hostel para emprender una aventura. Antes de salir, Prichy se ocupó de decirle a su amigo holandés que siempre que viaja tiene algún tipo de accidente y más en bicicleta. Él se limitó a pedirle que cuidara la bici (en chiste, claramente).

Agarramos la ruta Mérida Libre e hicimos como 25 kms (porque nos perdimos, eran 14) hasta el cenote* Samula, en Dzintnup. Decir que estuvo increíble es poco. Cada huella que encuentro de la cultura maya me encandila, pero la naturaleza aún más.

Bajamos unos ratos, Prichy nadó, yo me exfolié las piernas con los pecesitos mientras miraba anonadada eso que parecía un sueño. Al rato subimos a almorzar y después yo bajé a meditar y Prichy se quedó tomando sol arriba.

Después volví a subir e hicimos un poco de shopping y de sociales con la gente del lugar. Charlé de piedras semipreciosas harto rato con un señor muy amable y sabio que me refrescó la memoria de mis épocas de joyería.

Miramos y nos probamos vestidos y camisas autóctonas y nos hicimos amigas de Lucy (83) y su vecina (lo decía con orgullo, como si fuera como una hermana). Nos compraron ellas a nosotras y terminamos llevando un sweater.

Nos disponíamos a volver cuando decidimos hacer una última bajada al cenote. Prichy, conectada a 2.20 y haciendo caso omiso al tremendo cartel de advertencia, bajó los primeros 3 escalones y eso ya fue suficiente para generar un esguince que devino en pie negro (yo hubiese amputado).

Tratando de sacar a la luz todo el cariño posible, la ayudé a sentarse, le di agua y le pedí por favor que no se desmayara, le advertí que si lo hacía, probablemente la dejaría tirada y me iría corriendo. Surtió efecto porque no se desmayó.

Vino la Cruz Roja y en un show cargado de dramatismo, con público incluído, le vendaron el pie. La paramédica muy atinada le dijo que volviera los 7 kms en bici. "Total, la fuerza la hace el muslo y la rodilla", dijo muy segura.

Y volvimos nomás. Por suerte ya sabíamos el camino y era prácticamente todo bajada, pero igual se hacía costoso. Una lástima no haber fotografiado la cara de Euoud cuando vio llegar a Prichy con el pie vendado. No lo podía creer! Se quedó tranquilo, la bici estaba bien.

Nos alistamos rápido para seguir camino a Palenque. Viaje laaaaargo a la selva, y con un pie color uva, ni te cuento. Por suerte hicimos escala en Mérida, capital de Yucatán y estuvimos ahí 3 horas.

Nos dio tiempo para ir a la guardia de la Clínica de Yucatán, donde el médico dijo muy seguro: "Y... esto es un esguince, desinflamatorio, Ketorolac y reposo de 3 días". Por suerte le inyectaron la primera dosis, lo que nos permitió viajar a la selva tranquilas.

Droga de la buena de por medio, nos fuimos a hacer realidad uno de mis sueños más recurrentes: la selva. Próximo destino, ruinas de Palenque.






*Un cenote (del maya ts'ono'ot: caverna con agua)1 es una dolina inundada de origen kársticoque se encuentra en algunas cavernas profundas, como consecuencia de haberse derrumbado el techo de una o varias cuevas. Ahí se juntan las aguas subterráneas, formando un estanque más o menos profundo. Existen varios tipos de cenotes: a cielo abierto, semiabiertos y subterráneos o en gruta. Esta clasificación está directamente relacionada con la edad del cenote, siendo los cenotes maduros aquellos que se encuentran completamente abiertos y los más jóvenes los que todavía conservan su cúpula intacta.
http://es.wikipedia.org/wiki/Cenote

sábado, 8 de enero de 2011

Corresponsaleando 6: "Welcome to the Jungle!!!" - Isla Holbox

Partimos de Isla Mujeres dejando atrás grandes amigos y grandes historias. Nos fuimos con dos australianas, Tash, hija de un diplomático británico - si la vieran?! con sus aritos, tatoos y pelo de nido de qurquincho; y Cami, sin límites, puteando todo el día sin parar... dos grosas. Emprendimos viaje a la Isla Holbox (a pronunciarse Holbush). Tomamos un ferry a Cancun, y de ahí se suponía que tomabamos la micro a un lugar llamado Chicalá (que como no me salía, le dije siempre Chicána).

Llegamos al ADO (Terminal) de Cancun, y "Oh, sorpresa!", el último bus ya había partido. Ante la alternativa de tomar dos buses o 1 taxi más caro, y considerando el peso de las mochilas, decidimos ir por lo seguro: el taxi.

Teníamos "supuestamente" 3 horas para llegar a Chicalá, para tomar el último ferry a Isla Holbox. Fue prichy a buscar un taxi. Se encontró con una taxista, muy chavacana de esas con mala tintura, grandes anteojos negros y comiendo chicle con la boca abierta y hablando a los gritos.

Dijo que la tarifa era de 900 en vez de 600. Ante el apuro, nos subimos igual, mi misión: regatear en las 3 horas de viaje. Apenas pude le dije: "Como te llamas?". "Ely", respondió. "Bueno, Ely. Cuanto nos va a salir esto finalmente a las latinas?" (haciendome la dolobu con 2 australianas mas loud del mundo, que por suerte en ese momento dormían su resaca del bosque).

"Bueno, serían 250 cada una". What the f$%&, Ely? Nos subiste a 900 y ahora a mil. Seré un desastre con las matemáticas, pero sé multiplicar por 4. Peleamos cordialmente un rato y finalmente quedamos nuevamente en 900. Gol de Ely. Con lo que odio perder!

A todo esto en las 2 horas y media que duro el viaje no supo decir ni las coordenadas a donde ibamos, ni cuánto duraría. Discutimos un rato en la dualidad de si realmemente no tenía capacidad de hacerse entender o si sabía perfectamente donde estaba parada y no no se jugaba por nada por si no daban los tiempos (probablemente la segunda).

Finalmente dejamos de lado el habernos sentido más boludeadas que nunca y seguimos viaje. Un nuevo ferry de Chicalá a Isla Holbox en la oscuridad. Llegamos a un lugar que nunca nos imaginamos (sólo sabíamos que era muy tranquilo). Nos recibió en el puerto un taxi (que era un carrito de golf).

Anduvimos por calles de arena hasta un hostel que nos recomendó un barman mexicano peludo, "amor" compartido con la australiana. Llegamos a Tribu y nos recibió Mia, la dueña (eslovena, jugadora profesional de waterpolo). Entramos y casi me caigo de pompas. Arquitectónicamente, el lugar más lindo en el que he estado en mucho tiempo: estructuras enviromental friendly, colores increíbles, iluminación fantástica (gracias a Cody, un barbudo sonidista ilumninador italiano divino que vivía en el hostel).

Era noche de pizzas gratis en el hostel, así que fuimos a por birra (y limonada para Pri) y a buscar nuestras free slices. Resultó que las hacía Mimó, otro italiano del que aprendí muchísimo. Estaba haciendo ayuno para limpiarse de los excesos del año nuevo y hacía pizzas para desconcentrarse del hambre. Hace meses que dejó Italia, su casa, todos sus bienes y se vino a Mexico sólo con un bolso... que valiente!

Al día siguiente alquilamos un carrito de golf con las chicas australianas y nos fuimos a dar una vuelta por la isla. Nos encontramos con unos nuevos amigos que nos hicimos en el hostel: Diego de Mexico DF y Antoine de Bordeaux.. genios totales. Divinos nos mostraron la isla y para mi sorpresa, era selvático. Welcome to the jungle baby!!!

Recorrimos de punta a punta la isla, vimos lugares increíbles (fotos prox. en FB), pájaros divinos, aunque los flamencos que nos prometieron nunca aparecieron. Paramos en un puestito en la playa, tomamos unas Victoria y seguimos adelante. Más tarde almorzamos en un rest mejicano en pleno pueblo (divino!).

Al otro día partimos con calma hacia Valladolid. 1 ferry, dos buses. No sé ni qué día de la semana es, ni que número del mes ni dónde estoy... pero me encanta!!! Mis sueños están siendo increíbles y la energía que hay acá no se puede creer.

Los extraño y los quiero!!!
EL Bicho Canasto nómade

PD: Alguien sabe de dónde se apaga Prichy? Hoy nos teníamos que levantar a las 7 menos 15; nos despertamos con las campanadas de la iglesia 6 y media. Lo primero que me dijo fue: "Nos tenemos que apurar porque no llegamos". "A dónde? Tas de vacaciones!!!! Prichy linda, get off the horse!!!! (hay cómo la quiero!!!)

miércoles, 5 de enero de 2011

RITUAL PACHAMAMESCO PARA QUE MI HOGAR ME RECIBA BIEN EN ESTE AÑO NUEVO

Como supimos anticipar, el 2011 nos encuentra con todo! Y ya de entradita nomás, comezamos a incorporar más manos creadoras a nuestro querido blos...
En esta ocasión, los dejamos con el relato de quien será nuestra productora general: LaPepo. Esperamos que se encuentren como en casa y disfruten de esta sumatoria de energías.
Saludos de cariño,
Las creadoras de locura.
Me mudé al barrio de Saavedra el pasado abril. Era uno de los top 5 de barrios seleccionados para encarar la mudanza de mi precioso y futuro ex monoambiente. Dejé felizmente la plaga de las palomas que me inundaba y me vine al barrio de los gatos. Pero debo confesar que me siento rara… creo que no le caigo del todo bien a la casa. Sobre todo al calefón!!!!

Viernes 31-12-10, 4.30 pm

Tuu tuuuu…. Tuu tuuuu… tuu

- Hola…
- Hola ma, soy yo… (esta soy yo, la que escribe, Pepo)
- Pepo!! QUE HACES?!!! (esta es mi mamá, de las que siempre se emocionan cuando un hijo llama y a la mía le sobra la energía)
- Todo bien… Che ma, a que hora salimos para lo de la abuela?
- 7 y media, por?
- No podemos salir mas tarde? Recién me levanto y tengo un par de cosas que hacer…
- Uh, no jodas, ya estoy aburrida acá…. Que tenes que hacer? Son 4.30 Lucila!
- Quería dar una vuelta en la bici y tocar un poco el charango… y me tengo que pasar la epilaydi…
- Bueno, no jodas! Andá a andar en bici otro día! Ahora depilate y dedicale un tiempo a la casa. Regalale algo para recibir el año nuevo, agradecele el tiempo vivido ahí y dale energía para el próximo.
- (Ya no hago filtros con mama y acepté que mis pensamientos delirantes tienen su cuna y me uní al delirio) No tengo nada para regalarle ma…
- Anda a comprar un ramito de jazmines u ordena un poco, pone la casa linda…
- Ah, tengo sahumerios…
- Bueno…
- Y puedo componerle algo con el charango, no?
- EL SAUMERIO ESTÁ BIEN!
- Y le puedo hablar un rato y especialmente al CALEFÓN!
- Dale, 7 y media estoy ahí…
- Bueno, chau!

Entonces me relajé y el regalito que mencionó mamá Mirta se convirtió en este “pongoloquetengoperodeloquemegusta” humilde ritual.

Lo que espero para el 2011 (principalmente que suceda en casita, en orden de izquierda a derecha de la foto, no?)

Colores, Fiestas, Luz, estar mas con los Sobrinos, Música, Hierba, Sabiduría, Aromas, mas Música, mas Fiesta, mas CHOLAS!!!, mas tierra, mas maíz, mas y nuevas comidas, mas viajes! Y mas CHARANGO!
La vinchita colorida (que me remite a un cacique, indio, MAYA!) también hace referencia a que tengo que convencer a mi familia de hacer un éxodo a un lugar alto para las fiestas del 2012 por este temita del cambio del eje, vió?

Y si alguno se pregunta sobre mi charla con la casa le dije que estoy muy a gusto viviendo dentro de ella, que aguante el barrio! Y que si estoy conflictuada no es nada contra ella pero que sí, que le tengo un poco de miedo al calefón (básicamente por sus bromas de mal gusto de “voy a explotar y la casa se viene conmigo”) y con la humedad que perdió la timidez y empezó a florecer en baño y pieza y la mafia de la inmobiliaria a la cual me repugna porque no me dan bola lo que provoca que empiece a pelear con todo el resto de la casa: canillas, puertas del placard, inodoro, lavarropas…

Alto año para todos!
Que cada uno pueda ser lo que quiere ser!!!

La Pepo

Corresponsalenado 5: Messiba Sababa!!!!

Y aquí estamos, nuevamente a la expectativa de contarles las novedades de la isla. Con un cielo azul radiante, a una cuadra del hostel y lo suficientemente cerca del océano como para escuchar las olas, me siento nuevamente a escribirles.

Todo este último tiempo ha sido una fiesta. Hice las cosas tal cual quería: 4 días de meditación y después a disfrutar!!! Estoy feliz. Ya hasta me preguntaron los chicos que trabajan en el hostel (irónicamente, por supuesto): Che, vos estás viviendo acá, no?


Y la verdad que sí. 10 días es bastante (uno es demasiado, diría una sabia amiga). Pasaron tantas cosas... Primero, la presencia de Prich es la sal y la pimienta del viaje. Siempre feliz, siempre buena onda. Siempre freak, desorientada a más no poder y colgada. Imaginen que yo soy la atinada del grupo... sonamos!!!!


Pero nos complementamos bien y además nos hicimos amigas de un grupo de israelitas geniales... tan diferentes pero tan parecidos. Si no hablaran como si fueran a vomitar, no nos daríamos cuenta de que son de otro lado. Con la Pri estamos aprendiendo hebreo... ya tenemos 2 palabras que parece que son el eje del idioma:

SABABA = Copado / Cool

MESIBA = Fiesta


Y así es la vida por acá. Hasta ayer estuvimos en el cuarto 12 con Catherin (Cate - así como suena en argento) y Dima - viene de Dimitri, pero nosotras lo bautizamos Charly porque somos sus 3 ángeles / a veces también lo llamamos Carlitos, es super fan del futbol, así que le encanta que le digamos así.


El cuarto 12 es lo más... "Todo el cuarto 12, sale a Messiba... Sababa, che!" es nuestro lema. Hablamos un hebruñol muy gracioso. Por alguna extraña razón, Prichu no para de hablar en inglés. Les habla a los mejicanos en inglés! Por ahí vamos a la cocina y empieza: "Could I have a spoon, please?" Y yo la codeo por atrás y le digo: "Boluda, no te entiende!!!". Una gran incógnita.


En fin, hace unos días alquilamos un carrito de golf y nos fuimos a dar la vuelta a la isla. Salimos a media mañana y a las 5 estábamos de vuelta. Paramos en diferentes lugares, almorzamos y seguimos hasta el punto sur.


La primera parada fue la Tortugranja (o como le digo yo, la tortufest). Llegamos y había un cartel de la presidenta munucipal Alicia Morodejusto diciendo que ya habían liberado nosecuántos miles de crías de tortugas. Yo me emocioné, pero apenas entré me dieron ganas de llorar. Torugas marinas gigantes en bañaderas como la demi casa... la cárcel de caceros... horrible.


Nos fuimos rapidito a Playa Tiburón. Un restorán divino con una arquitectura súper mejicana. Comimos un pescado riquísimo luchando contra las moscas que nos atacaban. Fuimos un rato a ver el corralito que habían hecho apenas empezaba el mar, con un tiburón ballena con el que se podía nadar y sacar fotos. Era como un perro apaleado el pobre. Me di cuenta de que no me gustan los animales en cautiverio, para nada!


El siguiente destino fue Playa Indio. Esta me gustó más. Muchos chiquitos jugando, no habían animales enjaulados y la vista era espectacular. Fue difícil acceder (parecía las calles de Ascochinga) pero Prichy puede dar fe de que soy un as al volante del carrito de golf.


De ahí volando a las ruinas de Ixchel. Un acantilado increíble, mar azul profundo. Mucha paz. Lástima que no nos pudimos quedar mucho porque ya era tarde, pero valió la pena.


Antes de ayer fuimos a un arrecife a nadar. Estuvo increíble! Miles de peces de colores nos nadaban al rededor, agua transparente, arena blanca (no yo, yo estoy hecha un carbón).


Después de eso fuimos a almorzar con Leroy un surfer ruludo que tiene iluminaciones en el pelo de surfear por 3 meses en centro américa. Fuimos al súper y compramos mucha verdura y nos hicimos unos sandwichs increíbles. Leroy pasó a ser el sandwich guy.


Ayer repetimos la vuelta a la isla, pero esta vez caminando. Fuimos con Cate y la pasamos bárbaro. Pensamos que iba a ser mas pesado pero lo hicimos de toque. Hora y 1/2 di ida y lo mismo de vuelta. Almorzamos unos sandwichs en punto sur y emprendimos la vuelta.


En un momento de desconcentración tuve mi tercer accidente del viaje (el primero fue caerme de espaldas con la mochila en el aeropuerto, el segundo enredarme los pies en una hamaca paraguaya y caer con la nariz en la arena). Esta vez, me di la rodilla con un fierro que había en la calle, suponiendo que en algún momento sostenía un cartel.... alcoholemia: 0% / boludómetro: 97%.


Anoche comimos con Pri en el restaurant cubano y después messiba en el bar de la playa. Hay cómo nos divertimos!! Aparte ya hacemos pogo hasta con waka waka. Nada tiene sentido... and yet... todo tiene sentido.


En fin, lo prometido es deuda. Ya están las fotos en feibú así que pueden chusmear. Nosotros en un rato partimos para Holbox, otra isla, pero es mas grande que Mujeres y en vez de tener 14.000 habitantes tiene alredor de 6.000, así que va a ser un cambio grande.


Y recuerden amigos, no hay nada peor que extrañar a alguien que está sentado al lado tuyo y sabés que no estás en su corazón... y todos ustedes están en el mío, así que están acá. Esta noche les levanto la copa para que se cumplan todos sus deseos.


Con cariño pero sin contacto,

El Bicho Canasto


PD: Alguien sabe cómo ponerle stop a la cancion Panpan Panamericano?