¡Bienvenidos!!!

La huevada (re)reloded...Welcome to our magic world.

lunes, 14 de octubre de 2013

Here comes the sun, beware

La primavera siempre llega. Tarde pero seguro. Las flores se asoman sin pudor de entre las hojas verdes, así como los escotes salen sin pedir pedir permiso a otear qué onda por allí. 

El polen pica más de una nariz con una de esas sensaciones que lejos de molestar, nos recuerdan que estamos vivos.

Se predispone un escenario de endorfinas y Vitamina D. Aparecen mariposas que vuelan no sólo afuera sino también adentro, que van y vienen para ponerle un poco de burbujas a ese vino rancio que veníamos tomando.

Y entonces… copa de champagne helado en mano, parece sonar Drive my Car de los Beatles y de repente pasás por una vidriera y te ves reflejada en un vestido de colores diciendo “¿Quién me manda a trabajar de lunes a viernes con un espectáculo de día como hoy?”.

Mirás el reloj con insistencia. No ves la hora de que sean las 6 para salir a tomar algo, "porque hay que estirar el día".  Ese día maravilloso que no tiene nada de diferente a cualquiera de hace un mes atrás, más que 15 grados arriba.

Pero ahora el mojito tiene más sabor, el delineador más definición y el viento que entra por la ventana del auto te hace sentir Audrey Hepburn bajando por la escalera de incendios de su depto. de Manhattan.

El sol de primavera cae como catarata sobre la ciudad, acariciándola con sus fantasías de diversión, amor y felicidad. Hay olor a flores y a libertad. Sale del cuerpo ese rush que hace que tanta gente empiece el gimnasio, o en igual medida, inicie una relación que tenía postergada.


Se entregarán barbijos en hospitales y municipios. ¿Escuchas la música? Caminá lejos. ¿Tenés impulsos de hacer cosas nuevas? Tratá de olvidarlo rápidamente. ¿Sentís importantes deseos de vivir? Volvé lo antes posible a tus quehaceres.  

Tomar decisiones en esta época del año, puede cambiar su vida. 

domingo, 3 de febrero de 2013


  MANIFIESTO DEL VIAJERO


Creemos… que la condición humana admite más posibilidades que el diploma y la oficina. Nuestra sociedad actual considera a las personas poco más que herramientas especializadas. Eficiencia y productividad son valores imperantes. Ante este recorte nos proponemos revalorizar el conocimiento y la experiencia como valores, y el
viaje como un medio privilegiado de acceder a ellos… que una sociedad de individuos entrenados para ser autosuficientes y no preguntarle la hora a nadie es un criadero de neuróticos. De neuróticos y de futuros consumidores de alarmas y pastillas para el stress. Al viajar como mochileros, al hacer dedo, reestablecemos el contacto humano, esa llama vergonzosa… que ser responsable es darnos cuenta de que la vida es una sola, que se vive día a día, y que una vejez con jubilación digna no justifica una juventud de viejos. Ser responsable no significa solo asumir obligaciones, sino también animarse a asumir la libertad y no atarse innecesariamente cosas ajenas a nuestra esencia… que nadie es viejo en tanto no se haga cargo de su edad. Nunca es demasiado tarde para nada. Viejo es quien hace las cosas que se esperan de un viejo, solo porque otro lo esperan de él… que el mundo no es un lugar estático sino una maraña de caminos por los que millares de personas caminan a diario. Cruzando fronteras, vadeando arroyos o escalando montañas… que ese mundo es aún un buen lugar para vivir, que las personas que lo transitan comparten algo que es mucho más fuertes que sus diferencias, sean estas de raza, religión o profesión. Estas personas son intrínsecamente buenas… Creemos que el universo cuida de nosotros, y que una jornada laboral de 12 horas es más peligrosa que viajar a dedo… que nadie se encuentra en peligro por estar lejos de casa, creemos que las ciudades son definitivamente más peligrosas que las rutas, los montes y los lagos. Que el dinero es una parte opcional del equipaje, ya que nadie se alimenta de dinero. No sólo se hacen cosas a cambio de dinero. Pensar eso sería transportar arbitrariamente las relaciones comerciales a las relaciones humanas. Una sonrisa oportuna puede valer millones… que todos los viajeros podemos aprender los unos de los otros, que nadie nace sabiendo, que siempre hay alguien que va por primera vez a ese lugar que nosotros conocemos como la palma de nuestra mano… que el viento que nos da de lleno en la caja de una chata puede ser la vacuna contra la rutina… que la simplicidad es algo a ser reivindicado, y está más cerca de un pan casero al costado del camino que de un crédito hipotecario o vacaciones de quince días pagadas en tres años… que la meta es una excusa para dejarnos mecer por el azar y exponernos a las paradas imprevistas, los pueblos escondidos, las miles de posibilidades intermedias, transformando cada punto del mapa en una anécdota. Que con cada auto que se detiene en una banquina barajamos y damos de vuelta, que ese preciso instante cambia de alguna manera nuestro viaje y de esa manera nuestra vida. Creemos que la ruta es la vida (Jack Kerouac 1922-1967)… que el autostop es una hermosa manera de aprender sobre las tierras por las que viajamos, sobre su gente y costumbres. Ahorrar dinero no es el objetivo de viajar a dedo, sino más bien su consecuencia lateral… que la felicidad constante es una de las formas ocultas en que obra la muerte. (Julio Cortázar, 1914-1984)… que el viajero es preso de la paradoja de querer dar la vuelta a un circuito infinito… que si VOS llegaste hasta acá leyendo no deberías dejar pasar un minuto para empezar a pensar tu propia vuelta al mundo. Si les gusta, compártanlo también, pónganle un link, cítenlo, hagan un pájaro de origami con él y échenlo a volar desde la terraza de su edificio, o déjenlo en hostels, campings, o trenes. Deslícenlo
furtivamente bajo el falso brillo de las puertas de los bancos y compañías de seguro, en los subtes donde algunos cautivos van premeditando su escape, en el box de tu compañero. Como dijo
Freire: “Dales la palabra, y serán libres”. Desde hace una década, este texto viene embrujando viajeros hacia abismo para que descubran sus propias alas.
Durante años, circulo como anónimo. Lo han hallado en la Carretera Austral chilena y en la India.
Ahora, lector, lo dejo en tus manos: difundilo..

**********************************************************************
Texto que circula en face. Esta es nuestra manera de compartir el entusiasmo que da una mochila, y empujar a los lectores a animarse a llenarla. Para encontrar en el viaje lo que llevamos puesto sin darnos cuenta.

sábado, 19 de enero de 2013

Según la web y un diccionario de frases chileno:


Peinando la muñeca: Dicesese de la persona que ha perdido el contacto con la realidad. O sea: se volvio más loco que la chucha.
 
Y si! Asi nació (y sigue creciendo) Bruyin dedol!

A Mario (creo) con amor...

 
El tipo se llamaba Mario, aunque su verdadero nombre no lo recuerdo. Trabajaba por voluntad propia en el gran barco Ultramar. Para nosotros -los que viajamos- hubiera sido más saludable que no tocara la guitarra o, en el mejor de los casos, ser sordos de ambos oídos.
Lo importante de todo este asunto era su sonrisa. Que tocara mal y cantara aún peor, es anecdótico. Mario te miraba y sonreía con los ojos. Sonreía detrás de todas sus pecas del caribe. Sonreía con -casi todos- sus dientes, con toda su alma, con toda su música. Y a vos no te importaba que no afinara. Ni siquiera te importaba que no le embocara (ni por error) a ninguna nota. Al final aplaudías hasta que te dolían las manos. Aplaudías porque terminaba la tortura. O mejor aún, por todas la sonrisas…
A la isla, dentro de mi.
LaChuni

domingo, 6 de enero de 2013

Voy donde vos estás

Una vez más, llega un domingo de insomnio. No sé por qué el comienzo de la semana me cuesta tanto. De cuerpo no, ya descansé. La mente en cambio tiene otros tiempos. Trabaja tanto y tan rápido que recalienta como mi fitito y después hay que darle un par de horas para que baje.

Y fue un finde laaaaargo acá arriba. Organización, coordinación, creatividad. Los planes de otros, que pasan a ser mis planes y evidencian mis no planes. La felicidad compartida, la melancolía de lo que se dilata. Decidir, no decidir. Ser, no ser. Estar no estar.

Y me voy dando cuenta de que un clavo saca otro clavo. Que un vacío genera un espacio. Y que lo que estaba en el freezer se quiere descongelar. Porque seamos realistas, que guardemos la ropa de invierno en la baulera, no quiere decir que el invierno no vuelva en junio.

Y entonces el insomnio me agarra, con una película de James Kaech, en la cual un hombre sigue a una chica por años de ciudad en ciudad. Cuando él le cuenta la verdad, ella le dice: "¿Me estás siguiendo/acosando?". Él, con la mirada y la inocencia de un niño le contesta: "No. Voy donde vos estás... Dar un paso en la dirección contraria de donde vayas vos, ¿tendría algo de sentido?".

Pues yo creo que dentro de su insanía, no hay nada más sabio que sus palabras. ¿Por qué estoy acá y siento que quiero estar allá? ¿Por qué creo que me gustaría ser sonámbula y desenchufar la heladera? Y despertarme en un charco de recuerdos mal guardados y empaparme de mis errores, mis miedos y mis "corresponde/no corresponde".

Hoy mientras me duchaba, encontré la respuesta a todas mis preguntas... entendí el cómo, el cuándo y el dónde. Entendí por fin, que me estaba haciendo la pregunta equivocada. No es "¿Cuándo te voy a olvidar?",  sino"¿Cómo elijo recordarte?". Porque siempre vas a estar. 

La vida son recuerdos, concreciones y expectativas. "La verdad es nada, lo que elegimos creer pasa a ser todo...". Si tengo que crear mi propia realidad, me doy cuenta que te tengo que incluir, porque sos una parte de mi vida, aunque sea mi pasado. Siempre vas a venir conmigo... o siempre voy a ir donde vos estés.


viernes, 21 de diciembre de 2012


EQUILIBRADA CONVIVENCIA
A veces me cuelgo de un hilo y me quedo mirando al cielo. O al techo, que para el caso es lo mismo. Y en una de esas veo unas cuantas telaraña y cerquita como un manojo de bichitos, vivitos todos ellos. Voy en búsqueda del escobillón pero me quedo paralizada, desparramando culpas que se me resbalan de las conciencias. Miro a los ocupas, me miro a mi misma. Gigante en escala, en fuerza y en poder de decisión - no de voluntad - Apoyo el escobillón.
Hace meses convivo con mis culpas y mis ocupas, todo acomodadito en su lugar. Como por pacto implícito. En perfecta armonía.

A los bichitos de mi casa
La Chuni.

jueves, 20 de diciembre de 2012

 

BRUYINDEDOL PRISENT UN NUEVO INVITADO: PASEN Y LEAN!

Una vez un loco muy loco me dijo: la luz es el camino, el camino es la luz. Esto es una verdad andante de las noches, para los que no tienen linterna. Los locos muy locos son los que contienen en sí las verdades del universo, algunos las llevan silenciosas, otros las gritan, otros diagramadas en el cuerpo. Hay que ir con cautela cuando los locos muy locos nos dicen algunas certezas vitales, porque suele suceder que estan rodeadas de un desvarío severo, y son dificiles de identificar. Debido a su cualidad de loco muy loco, crece su comportamiento saltarin, y asi va perdiendo sociabilidad con sus propios significados. Guarda con esto.
Ya lo dije antes (como si haberlo escrito previamente me diera mas credibilidad. ¡No se deje engañar amigo lector! Tampoco deje que le dia amigo si nunca cruzamos palabra. Guarda con esto.) la locura es lo mas parecido a la libertad y visceversa. La locura como desorden magico institucional, y el desorden como energía en libertad. El loco muy loco navega con las corrientes de los mundos, unicamente porque carece de control mental, de coaccion social, de policia y de bomberos, tambien por esto mismo, siempre anda en riesgo, a puras oraciones nuevas, sin repetir, con la muerte creandolo de cerca.
Hay veces, quizá cuatro o cinco en una vida, que nos cruzamos un loco muy loco de pura cepa, que nunca mezcla las verdades de la vida con desvaríos, solo se dedica a la explicación deletreante del detalle universal. Es ahí donde uno descree de su discurso por ser tan apabullante, tan claro. Uno suele deslumbrarse y lo desvalora por su aparente cualidad rompecabezas. Guarda ahí. Atentos a esa, porque nos hemos cruzado con la Suerte misma, vamos a aprender gratis, facil y rápido, algunas cosas que nos llevarian años de desangrarnos contra asfaltos, mujeres, sensaciones, paredes y policias. Ah y los bomberos tambien, porque ese conocimiento no quema, es simple como una equis, dos palitos cruzados, nada mas.
 
**************************************************************************
El autor es un hermano. Que mas que hermano, es amigo pero una vez le prometi que nunca más le pondría un título.
Es un grande en un envase pequeño. Es cuatropé y nunca supe porque.
Es un genio
Quien guste de seguir disfrutando de este manjar, puede acceder a