¡Bienvenidos!!!

La huevada (re)reloded...Welcome to our magic world.

miércoles, 20 de junio de 2012

::Only unfulfilled love can be romantic?*::


Hace años que vengo analizando el inconformismo crónico, no desde una concepción psicológica, sino desde la física. Creo que el ser humano necesita un motor para moverse y poder sentirse vivo, que deviene en la búsqueda interminable por algo más.

Ahora bien, poniéndonos “einstenianos”, la Teoría del Caos** nos dice que los sistemas pueden ser estables, inestables o caóticos (ambos a la vez). Hay sistemas, que no pueden ser estáticos, porque el sólo hecho de quedarse quietos, implica su muerte.

En este caso, también voy a tener en cuenta la Segundo Principio de la Termodinámica** (no se preocupen que lo explico facilito): el principio establece que los sistemas físicos, saltan de un estado con cierto orden a un estado menos ordenado o más desordenado, aumentando su entropía (energía acumulada que no se está usando).

Esta teoría no es fatalista ni mucho menos. Lo que intento expresar, es que el ser humano se mueve por cambios. El ideal es seguir una línea, pero hay planos de la vida en que esto no se puede aplicar. Cuántas veces cambiamos de gimnasio, de kiosco amigo, de camino al trabajo, de corte de pelo…

Por supuesto que hay cosas con las que tratamos de mantener un eje. Carrera universitaria, puesto de trabajo, ciudad y/o casa en donde vivimos. Y ahí viene el tema que da nombre a este artículo: Pareja o relación. ¿Cuántas veces por vida, pateamos el tablero del amor y mandamos todo a volar?

“Only unfulfilled love can be romantic”* es una frase usada en de la película Vicky, Cristina, Barcelona. Una serie de amores desprolijos y desordenados, conflictos personales y compartidos, devienen en relaciones turbulentas y apasionadas. Y así, para los protagonistas, es como son las cosas.

¿Es que habrá un punto medio entre el amor tormentoso y el amor “limpito” (como me gusta llamarle)? Para mí, la pasión es el motor constante, lo cual me lleva a meterme lentamente en relaciones más parecidas a un tornado que a la familia Ingalls (esa es la teoría del sapito, que se las explico en otro cuento).

Sin pasión no hay motor; sin motor, no hay cambio; sin cambio, no hay caos; sin caos, hay entropía; si hay entropía, hay energía acumulada; si hay energía acumulada, hay frustración. Conclusión: Necesitamos pasión.

No sé si sólo el amor insatisfecho del que habla la película, puede ser romántico. Aquí paso al plano químico, ya que creo que cuando se rozan 2 manos y aparecen mariposas, eso es pura química. Que nos pase con unas personas y otras no, eso para mí está en el plano de lo romántico y lo fantástico.  

Ahora bien, siempre vamos a estar inconformes, siempre vamos a buscar más allá. Lo que se queda quieto se congela. Por ende, hay que intentar hacer cambios dentro de la relación para no cambiar los “pin y pon” de turno cada vez que las papas queman.

Para concluir, como siempre pateo el tablero de mis propias hipótesis, esta vez retomando una teoría con mucho más fundamento y de gran aceptación mundialmente: Un grupo de científicos revolucionarios, se impusieron ante todos los planteos de la época, y en el año 1967 citaron: “All you need is love”***.



________________________________________________________ 

*Vicky, Cristina, Barcelona, Allen, Woody, 2007.

**www.wikipedia.com (si bien vengo analizando las teorías desde hace largo tiempo, esta vez tomé extractos de Wikipedia para hacer más sencilla la comprensión del contenido… para que me sigan, bah!


***All you need is love”, Lennon, John, 1967.